Atractivos Turisticos
Bosque Nativo en Rupestre Patagonia
Rupestre Patagonia alberga un bosque nativo patagónico compuesto principalmente por especies del género Nothofagus, como el Ñirre (N. antarctica), la Lenga (N. dombeyi) y el Coihue de Magallanes (N. betuloides). Esta biomasa está protegida para preservar el ecosistema local, incluyendo su flora, fauna, hongos, y el microbosque. Aquí, las relaciones ecosistémicas entre briofitas, líquenes, helechos y otras formas de biodiversidad se mantienen intactas, fomentando un equilibrio natural y sostenible.

Geología del Circuito
En el paisaje del circuito se pueden observar tres tipos variados de rocas sedimentarias: conglomerado, arenisca y concreciones. Estas formaciones, moldeadas por la erosión de un glaciar que pasó hace aproximadamente 18,000 años, han dado origen a impresionantes aleros, cuevas y cavernas. Hace unos 14,500 años, con el retroceso del glaciar hacia el océano, se formó un paleolago cuyas olas terminaron de esculpir las cavidades mediante su propio oleaje, creando así un entorno geológico fascinante y único.

Mirador hacia la Laguna Sofía
El mirador hacia la Laguna Sofía es uno de los atractivos más populares de la ruta, ofreciendo una excelente perspectiva del lago y frecuentes avistamientos de cóndores que habitan en el área. Este lugar es ideal para tomar una pausa, descansar y disfrutar de unos buenos mates, mientras se aprecia la majestuosidad del paisaje y la vida silvestre.

Pinturas Rupestres en el Circuito
Durante el trayecto, se pueden apreciar tres hitos de pinturas rupestres cuya antigüedad es aún imprecisa. Las formas y significados de estas obras ancestrales quedan abiertas a la interpretación del visitante, ofreciendo un intrigante vistazo al pasado y un enriquecimiento cultural único en la ruta.

Por último, el circuito abarca puntos arqueológicos donde se encontraron restos de Milodón, caballo nativo y pantera, evidenciando la mega fauna que habitó el lugar en tiempos antiguos
